Congreso Peruano de Geología y II FIPMIN

CONFERENCISTAS MAGISTRALES

Richard Goldfarb

Profesor de investigación en Colorado School of Mines y China University of Geosciences Beijing, director en Golden Predator Mining Corp., sus estudios se han centrado en la metalogenia global, geología de depósitos minerales en la Cordillera de América del Norte, con énfasis en oro orogénico, yacimientos de oro en veta en China, estudios de inclusión de fluidos y aplicaciones isotópicas estables para la comprensión de la génesis del mineral. Es consultor independiente para la exploración minera.

Conferencia: “Orogenic gold deposits geology; exploration criteria, and global patterns”

Jonas Mota-e-Silva

Geólogo apasionado por la ciencia del descubrimiento y el desarrollo de yacimientos minerales. Durante su carrera se he desarrollado en dos ramas: (i) académica y (ii) industria minera, siendo su lado académico desarrollado en paralelo a su rol en la industria, donde concluyó su Maestría y Doctorado con varias publicaciones sobre yacimientos de Sulfuros de Níquel. Se ha desempeñado como geólogo de minas, geólogo de exploración, gerente de proyectos y ahora gerente de exploración. En Rio Tinto Perú, lidera un equipo enfocado en generar y desarrollar proyectos de Exploración de Minerales.

Conferencia: Magmatic Ni-Cu-PGE deposits: from economic relevance to examples worldwide

Zhaoshan Chang

Zhaoshan es Charles Fogarty Endowed Chair y docente de geología económica de Colorado School of Mines. Trabajó en Peking University, Washington State University; Centre for Ore Deposit and Earth Sciences (CODES), University of Tasmania, Economic Geology Research Centre (EGRU) y en la James Cook University. Ha estudiado una gran variedad de depósitos minerales en 14 países, incluyendo los de tipo skarn, pórfido, epitermales, óxidos de hierro Cu-Au, W-Sn y sediment-hosted gold.

Conferencia: “Polymetallic skarn deposits in Perú”

Patrice Baby

Patrice Baby es geólogo reconocido a nivel internacional. Sus áreas de investigación se centran en la geodinámica y los georecursos andinos. Durante los últimos 30 años trabajó en cooperación científica internacional con socios académicos e industriales de Bolivia, Perú y Ecuador. De 2008 a 2011 fue codirector del laboratorio “Géoscience Environnement Toulouse” de la Universidad de Toulouse (Francia). De 2016 a 2017 fue miembro del Comité Ejecutivo de la Sociedad Geológica del Perú. Desde 2016, es miembro del Consejo de Orientación Científica y Estratégica del Institut Carnot «Instituto para la ingeniería sostenible de los recursos fósiles» (https://www.carnot-isifor.eu/). También participa con la PUCP en proyectos de capacitación sobre minería sostenible.
Es autor y coautor de más de 100 artículos de investigación y secciones de libros.

Conferencia:  “Concepts of oil systems to assess ore resources at Peruvian Andean fold and thrust belts.

Lluís Fontboté

Lluís Fontboté es profesor emérito de Geología Económica en la Universidad de Ginebra, Suiza. Sus principales áreas de especialización son los depósitos polimetálicos cordilleranos vinculados a sistemas de pórfido y los depósitos MVT, VMS e IOCG. También ha publicado sobre depósitos de oro orogénico, drenaje minero ácido y sobre el futuro de los recursos minerales globales. Trabaja en exploración de diversos commodities, principalmente en los Andes y en Europa. Fue Presidente de la Society of Economic Geologists (2012) y en 2023 ha obtenido la Medalla de Oro de la Sociedad de Geología aplicada a yacimientos minerales.

Conferencia:  “Yacimientos de tipo VMS en el arco magmático del Cretácico «medio» de la costa del Perú.

Francisco Azevedo

Geologist with 35 years of professional experience in gold and gold-copper exploration in South America, including 22 years working in exploration management across South America: Exploration Manager for Iamgold in Argentina (1996 to 2006) and Exploration Manager for Gold Fields in South America (2006 to 2017). Extensive work experience in greenstone gold, sediment hosted gold, porphyry and epithermal gold and gold-copper deposits. Relevant experience in projects from early to advanced stages in Brazil, Argentina, Chile, Bolivia, Colombia and Peru. Main achievements: relevant contributions to the discovery and/or development of gold deposits like Santa Quitéria and Ibiajara (Brasil), Chucapaca (Perú) and Salares Norte (Chile). Chico is currently the President of the Society of Economic Geologists (2022).

Conferencia:  “Economic Geology and the Mining Industry: Challenges and Opportunities

Willian Chavez

Docente de Ingeniería Geológica y Geología Económica en New México School of Mines, Socorro, New México. Se graduó en Geología (1976) e Ingeniería de Minas (1977) de esta misma institución; continuó su educación con M.A. (Geología, 1980) y Ph.D (1984) de University of California, Berkeley. Desde 1985 ha enseñado en New México School of Mines, con énfasis en procesos hidrotermales y procesos supérgenos aplicados a la exploración minera, y estudios en geoquímica de remediación minera. Es asesor de empresas mineras y ha trabajado en varios países en aplicación de geoquímica para la evaluación de prospectos mineros. Ha enseñado cursos, dirigido field trips y “workshops” por Society of Economic Geologists (SEG), y es “Honorary Lecturer” del SEG.”

Conferencia: “Copper and Lithium Productions and Predictions for Chile”

Federico Seminario

Actualmente se desempeña como CEO de la compañía Merko Energy Consulting, en el sector de negocios y nuevas energías, y además es presidente para América Latina y el Caribe de la «American Association of Petroleum Geologists (A.A.P.G.)». Es ingeniero geólogo egresado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con estudios de especialización en la Universidad Austral de Buenos Aires. Cuenta con más de 33 años de experiencia en la industria de petróleo y gas, trabajando en proyectos de desarrollo y exploración. Ha liderado equipos de geociencias y operaciones con grupos multidisciplinarios en Perú y Sudamérica.

Conferencia: Exploración y Producción de Gas Natural en el Perú – La energía azul que acompaña a la industria, minería y todos los peruanos durante la transición energética”

Mirian Mamani

Mirian Mamani recibió su doctorado en geoquímica de la University of Göttingen (Germany) en 2006 y completó un postdoctorado en esa universidad en 2009. Más de 17 años integrando datos de diferentes ámbitos, incluyendo trabajo de campo, cartografía, petrología, geoquímica, geocronología. , geofísica y modelos litosféricos. La mayor parte de su investigación y consultoría se han centrado en las variaciones espaciales y temporales de la composición local y regional de magma y sedimentos a lo largo de los Andes peruanos y el norte de Chile y en los procesos magmáticos vinculados a los depósitos minerales.

Conferencia: Arquitectura litosférica de los Andes Centrales y la distribución de depósitos de VMS, Skarns, Epitermales y Pórfidos”

Manuel Zúñiga

Manuel Zúñiga es ingeniero petrolero con 30 años de experiencia en la industria. Nació y creció en Talara, Perú y ha liderado proyectos de exploración y desarrollo de petróleo y gas en Perú, así como en otros países de América Latina. Ha establecido relaciones con operadores en Perú, incluidos propietarios de los activos objetivo, y tiene buenas relaciones con agencias gubernamentales de la región. El Sr. Zúñiga tiene una licenciatura en Ingeniería Mecánica de la Universidad de Maryland y una Maestría en Ciencias en Ingeniería Petrolera de la Universidad Texas A&M.
Manuel Pablo Zúñiga-Pflücker es un empresario que fundó BPZ Energy, Inc. y BPZ Resources, Inc. y quien ha sido director de 6 empresas diferentes. Actualmente ocupa el cargo de Presidente, Director General, Secretario y Director de PetroTal Corp.

PROGRAMA GENERAL

MARTES 14 DE NOVIEMBRE DE 2023

8:00 a. m. – 9:00 a. m.

REGISTRO

9:00 a. m. – 9:30 a. m.

INAUGURACIÓN

9:30 a. m. – 10:30 a. m.

Conferencia Magistral de Inauguración
Lluís Fontboté
Yacimientos de tipo VMS en el arco magmático del Cretácico “medio“ de la costa del Perú.

10:30 a. m. – 11:30 a. m.

AUDITORIO: MINERIA
SALA 1: Geotecnia e Ingeniería Geológica

SALA 2: Geociencias
SALA 3: Hidrocarburos y Energía

11:30 a. m. – 11:45 a. m.

Receso de Café

11:45 a. m. – 12:45 p. m.

AUDITORIO: MINERIA
SALA 1: Geotecnia e Ingeniería Geológica

SALA 2: Geociencias
SALA 3: Hidrocarburos y Energía

12:45 p. m. – 1:45 p. m.

Conferencia
Manuel Zúñiga​

1:45 p. m. – 3:00 p. m.

ALMUERZO

3:00 p. m. – 4:30 p. m.

AUDITORIO: MINERIA
SALA 1: Geotecnia e Ingeniería Geológica

SALA 2: Geofísica y Geoquímica
SALA 3: Mesa Redonda de Hidrocarburos

4:30 p. m. – 4:45 p. m.

Receso de Café

SALA 3: Mesa Redonda de Hidrocarburos

4:45 p. m. – 6:15 p. m.

AUDITORIO: MINERIA
SALA 1: Geotecnia e Ingeniería Geológica

SALA 2: Geofísica y Geoquímica
SALA 3: Mesa Redonda de Hidrocarburos

6:15 p. m. – 7:15 p. m.

Conferencia Magistral
Federico Seminario
Exploración y Producción de Gas Natural en el Perú – La energía azul que acompaña a la industria, mineria y todos los peruanos durante la transición energética”

MIÉRCOLES 15 DE NOVIEMBRE DE 2023

8:00 a. m. – 9:00 a. m.

REGISTRO

9:00 a. m. – 10:30 a. m.

SALA 1: MINERIA
SALA 2: Geotecnia e Ingeniería Geológica

AUDITORIO: II Foro de Fomento de Inversión en Proyectos Mineros – FIPMIN
SALA 3: Geociencias

10:30 a. m. – 10:45 a. m.

Receso de Café

10:45 a. m. – 12:15 p. m.

SALA 1: MINERIA
SALA 2: Geotecnia e Ingeniería Geológica

AUDITORIO: II Foro de Fomento de Inversión en Proyectos Mineros – FIPMIN
SALA 3: Geociencias

12:15 p. m. -1:15 p. m.

Conferencia Magistral
Richard J. Goldfarb
“Orogenic gold deposits geology, exploration criteria, and global patterns”

1:15 p. m.- 2:30 p. m.

ALMUERZO

2:30 p. m. – 4:30 p. m.

SALA 1: MINERIA
SALA 2: Geotecnia e Ingeniería Geológica

AUDITORIO: II Foro de Fomento de Inversión en Proyectos Mineros – FIPMIN
SALA 3: Geociencias

4:30 p. m. – 4:45 p. m.

Receso de Café

4:45 p. m. – 6:15 p. m.

SALA 1: MINERIA
SALA 2: Geotecnia e Ingeniería Geológica

AUDITORIO: II Foro de Fomento de Inversión en Proyectos Mineros – FIPMIN
SALA 3: Geociencias

6:15 p. m. – 7:15 p. m.

Conferencia Magistral
Jonas Mota-e-Silva
Magmatic Ni-Cu-PGE deposits: from economic relevance to examples worldwide”

JUEVES 16 DE NOVIEMBRE DE 2023

8:00 a. m. – 9:00 a. m.

REGISTRO

9:00 a. m. – 10:30 a. m.

SALA 1: Geofísica y Geoquímica
SALA 2: Geotecnia e Ingeniería Geológica

AUDITORIO: II Foro de Fomento de Inversión en Proyectos Mineros – FIPMIN
SALA 3: Geociencias

10:30 a. m. – 10:45 a. m.

Receso de Café

10:45 a. m. – 12:15 p. m.

SALA 1: Geofísica y Geoquímica
SALA 2: Hidrogeología

AUDITORIO: II Foro de Fomento de Inversión en Proyectos Mineros – FIPMIN
SALA 3: Geociencias

12:15 p. m. -1:15 p. m.

Conferencia Magistral
Patrice Baby
Concepts of oil systems to assess ore resources at Peruvian Andean fold and thrust belts”

1:15 p. m.- 2:30 p. m.

ALMUERZO

2:30 p. m. – 4:30 p. m.

SALA 1: MINERIA
SALA 2: Hidrogeología

AUDITORIO: II Foro de Fomento de Inversión en Proyectos Mineros – FIPMIN
SALA 3: Riesgo y Desastres

4:30 p. m. – 4:45 p. m.

Receso de Café

4:45 p. m. – 6:15 p. m.

SALA 1: MINERIA
SALA 2: Hidrogeología

AUDITORIO: II Foro de Fomento de Inversión en Proyectos Mineros – FIPMIN
SALA 3: Riesgo y Desastres

6:15 p. m. – 7:15 p. m.

Conferencia Magistral
Zaoshan Chang
“Skarns polimetalicos en el Peru”

VIERNES 17 DE NOVIEMBRE DE 2023

8:00 a. m. – 9:00 a. m.

REGISTRO

10:45 a. m. – 12:15 p. m.

AUDITORIO: MINERIA
SALA 1: Vulcanología

SALA 2: Geofísica y Geoquímica
SALA 3: Foro Competencias del Ingeniero Geólogo y su convocatoria en proyectos estatales y privados.
Geologos en proyectos

10:30 a. m. – 10:45 a. m.

Receso de Café

10:45 a. m. – 12:15 p. m.

AUDITORIO: MINERIA
SALA 1: Vulcanología

SALA 2: Geofísica y Geoquímica
SALA 3: Foro Competencias del Ingeniero Geólogo y su convocatoria en proyectos estatales y privados.
Geologos en proyectos

12:15 p. m. -1:15 p. m.

Conferencia Magistral
Francisco Azevedo
“Economic Geology and the Mining Industry: Challenges and Opportunities”

1:15 p. m.- 2:30 p. m.

ALMUERZO

10:45 a. m. – 12:15 p. m.

AUDITORIO: MINERIA
SALA 1: GEOCIENCIAS

SALA 2: Hidrogeología
SALA 3: Forum de geólogas lideres en el XXI CPG 2023

4:30 p. m. – 4:45 p. m.

Receso de Café

4:45 p. m. – 6:15 p. m.

AUDITORIO: MINERIA
SALA 1:GEOCIENCIAS

AUDITORIO: Hidrogeología
SALA 3:Forum de geólogas lideres en el XXI CPG 2023

6:15 p. m. – 7:15 p. m.

Conferencia Magistral
William Chávez
“Copper and Lithium Productions and Predictions for Chile”

7:15 p. m. – 8:00 p. m.

CLAUSURA Y PISCO DE HONOR

*El programa puede estar sujeto a modificaciones

POSTERS

La exhibición de posters representa un entorno único donde se pueden presentar avances científicos desarrollados a lo largo del tiempo. Además, ofrece la oportunidad de establecer conexiones y participar en debates con destacados profesionales dentro del ámbito de las geociencias. Esta experiencia enriquece el espíritu geocientífico, fomentando la exploración de nuevas investigaciones y la contribución al constante progreso de esta disciplina científica.

!Descarga todas las herramientas que necesitas aquí!

Enviar al siguiente correo: autorcongreso@sgp.org.pe

  • Envió de poster: 
    Hasta el 30 de Septiembre
  • Revisión y aceptación:
    Hasta el 20 de Septiembre
Abrir chat
1
Escanea el código
Puede contactarnos para conocer más sobre el XXI Congreso Peruano de Geología y II FIPMIN, que se llevará a cabo del 14 al 17 de noviembre de 2023 en un formato presencial.